www.forotafalla.com

Foro abierto de Tafalla
Fecha actual Dom Sep 24, 2023 5:31 pm

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 16 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: No a la guerra?
NotaPublicado: Vie Mar 18, 2011 4:16 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 06, 2007 5:21 pm
Mensajes: 289
Ubicación: Tafalla
Estos días estaba reflexionando sobre las guerras.
¿Son males absolutos o hay guerras justas?
Cuando uno se posiciona contra la guerra, con un rotundo NO A LA GUERRA, lo hace como declaración de principios, o lo hace solo contra algunas guerras?
Pongamos por ejemplo, que un dictador sanguinario, esté masacrando, explotando, y privando de voz, libertad y dignidad a su propio pueblo.
Si ese caso se diera, sería moralmente aceptable, intervenir militarmente, en aras de un bien mayor?
Vamos a centrarnos en algún ejemplo real:

- Pongamos que ese hijo de puta de dictador, se llama Gadaffi
¿Entramos con nuestro ejercito, le rompemos las pelotas a el y a sus partidarios e intentamos, establecer las bases de un régimen democrático?
Yo opino que sí, que debemos hacer lo posible por que los demócratas libios, consigan tener un régimen de libertades, como el que nosotros disfrutamos y que la comunidad internacional, ha de hacer lo posible, incluso militarmente, para que en el mundo no haya sátrapas, dictadores, genocidas y cualquier otro tipo de escoria.
Nuestro presidente Zapatero piensa lo mismo que yo:
Zapatero: "La comunidad internacional no se va a dejar engañar por Gadafi"
Las potencias occidentales ultiman un ataque contra Libia "en horas"
Zapatero pedirá el miércoles autorización al Congreso para intervenir en Libia.

Espero sinceramente que Libia, llegue a disfrutar de una democracia similar a la nuestra, a pesar de que todos sabemos que costará sangre, sudor y lágrimas.

- Ahora pongamos que ese asesino hijo de puta, se llamara Sadan Hussein ………….

_________________
Silvestre


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie Mar 18, 2011 8:44 pm 
Desconectado

Registrado: Lun May 18, 2009 8:17 pm
Mensajes: 97
No sé cuál es "nuestro" ejército, Tornasol. El que debería invadir Libia. ¿El español? ¿El de la OTAN?

Mío, desde luego, no es ninguno. Ni el de la mayoría de los navarros, que votaron que NO a la entrada en la OTAN. Y que no quieren guerras, porque no hay guerras limpias. Y lo que ha ocurrido en Fukushima ya es suficiente para echarse a temblar si pensamos lo que podría ocurrir si ese tipo de instalaciones pudiera llegar a ser blanco de objetivos militares.

Gadaffi es un dictador y un sanguinario, de acuerdo. Pero despierta las iras en Occidente porque es anti-imperialista, no por otra cosa, no nos engañemos.

De manera que si hay que invadir países, ¿por qué no os acordáis de Honduras, por ejemplo? Allí hay una dictadura militar que derrocó a un presidente democráticamente elegido. ¿Y por qué no invadir Israel, que bombardeó impunemente una sede de la ONU?


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie Mar 18, 2011 11:49 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 11, 2005 10:55 am
Mensajes: 584
Coincido contigo en todo lo que dices Treku, pero no pierdas tiempo en seguirle la corriente a Tornasol. Últimamente le ha dado por hacer campaña y cuando se pone a hablar de lo que no sabe acaba meando fuera del tiesto siempre.

Tornasol, entre invadir Libia a invadir Irak hay una pequeña diferencia y es que exista o no resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que lo autorice. Rusia, incluso, tiene derecho de veto y es amiga de Gadafi pero en la votación se ha abstenido. El caso es que hay consenso internacional en ponerle las pilas a Gadafi, consenso que no existía para la invasión de Irak. Y el casus belli es distinto en ambas situaciones ya que ahora se trata de evitar una represión contra la población civil mientras que entonces se buscaba neutralizar armas de destrucción masiva, afirmación esta creada a partir de informes deliberadamente falsos.

Si te ponen los abdominales de Aznar aplícate el remedio de Torrente contra el aburrimiento, pero no nos tomes al resto por imbéciles.

_________________
"Los primeros días en el infierno son terribles"


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Sab Mar 19, 2011 1:31 am 
Desconectado

Registrado: Sab Ago 26, 2006 8:25 pm
Mensajes: 374
kylian escribió:
Si te ponen los abdominales de Aznar aplícate el remedio de Torrente contra el aburrimiento, pero no nos tomes al resto por imbéciles.


Pues eso...



Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Sab Mar 19, 2011 4:53 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Oct 20, 2007 9:26 am
Mensajes: 183
No entiendo muy bien Tornasol te veo justificando y exigiendo la lucha armada...
Me choca, la verdad...
Pero bueno, no me voy a meter contigo mas, que es demasiado fácil, simplemente os voy dar una versión de la película que no aparece en el telediario: Una parte del articulo del blog "la cocina de Dizdira"
Libia ¿Revuelta popular? Nuevos datos.
En este artículo se ofrecen enlaces a noticias de fuentes fiables de cuya lectura se concluye que, en 2009, Gaddafi presentó un plan que incluía estos tres puntos principales:
1- Nacionalización de los hidrocarburos.
2- Desmantelamiento de la burocracia ministerial y gestión directa del ejecutivo por órganos populares.
3- Distribución directa y equitativa de los ingresos del petróleo a los ciudadanos.
La cúpula de poder se opuso a este plan y logró que el Congreso Popular votase por un aplazamiento de su puesta en marcha.

Por si alguno, después de todas las evidencias que han ido apareciendo, aun lo pone en duda, puede preguntar a los delegados de la UE que visitaron ayer la capital Libia. (Si Gadafi ha bombardeado Tripoli: http://www.kaosenlared.net/noticia/dele ... os-tripoli)
Pero lo que voy a intentar demostrar aquí es lo extraño que resultaría afirmar que Gaddafi no goza de apoyo popular en Libia, a tenor de los datos que voy a ofrecer. Es más: tales datos indicarían que son más bien ciertas élites de poder del país las que tendrían motivos para desear derrocarlo.
Si bien podrían buscarse datos en varias áreas de la vida política libia, está claro que el área decisiva es el petróleo. Aunque se ha repetido hasta la saciedad, recordemos que Libia es la principal reserva petrolífera de África y que se estima que aun no se ha explotado ni la tercera parte de sus recursos.

La National Oil Company.
1970-1973
La National Oil Company (NOC) es la empresa pública libia encargada de gestionar las riquezas petrolíferas del país. Está controlada directamente por el Congreso Popular Libio. Fue creada por Gaddafi un año después de la Revolución que derrocó al rey Idris. En 1970 las multinacionales petroleras que se enriquecían libremente con los recursos energéticos libios, Esso, Mobil, Texas Gulf, etc, fueron obligadas o a marcharse o a acatar unos Acuerdos de Reparto de Producción (ARP). Un ARP es un acuerdo por el que el estado permite a una compañía petrolera privada operar en su territorio a cambio de pactar un reparto de la producción entre el estado y la empresa privada.
La política petrolera del régimen libio a partir de los 70 consistió en nacionalizar progresivamente más pozos petrolíferos a través de la empresa pública NOC y en pactar ARPs cada vez más beneficiosos para el estado con una pluralidad de petroleras de muy diversos países, en lugar de con unas pocas, lo cual parece suponer una clara estrategia de "divide y vencerás". No hace falta decir que esto indignó a las transnacionales. Pero lo que realmente colmó el vaso de su imperial paciencia fue el embargo que en 1973 Libia y otros países árabes decretaron contra los países que financiaban la política genocida de Israel contra los palestinos. De entre los países embargados estaba EE.UU. El embargo se prolongó hasta Marzo de 1974 y el único país que se negó a levantarlo fue precisamente Libia.
1973-1992
Desde entonces, la presión de EE.UU. fue en aumento. Sólo el apoyo de la URSS libró a Libia de una invasión. En 1982 los EE.UU. decretan un bloqueo comercial a Libia. En 1984 perpetran un atentado fallido contra Gaddafi. En 1986, ya sin miedo ante la URSS de la Perestroika, bombardean Trípoli y Bengasi.
1992-1999
A partir de 1992, una vez eliminados los regímenes socialistas del este de Europa, la ONU, controlada ya sin oposición por EE.UU. y sus aliados, decreta un embargo a Libia tras considerar a su gobierno responsable del atentado de Lockerbie. En 1993 lo endurece aun más. Tras el embargo, en pocos años, la economía de Libia, dependiente totalmente de los hidrocarburos, se tambalea.
1999-2009
Ante la situación económica insostenible y la probable inminencia de una invasión como la de Irak, Gaddafi decide pactar una especie de rendición con EE.UU. y sus aliados. En 1999 la ONU levanta las sanciones. En 2004 lo hace EE.UU. A cambio, Libia renuncia a su proyecto de generar energía nuclear y, desde 2005, saca a subasta los pozos petrolíferos hasta entonces públicos y establece un nuevo ARP, mucho más ventajoso para las multinacionales. En ese 2005 anuncia dos subastas, en 2006 otra y en 2007 otra más. Decenas de empresas petrolíferas, entre ellas Repsol se lanzan al gran pastel y Gaddafi es recibido amistosamente por los gobiernos que antes lo declaraban terrorista.
Esta historia es de sobra conocida y puede consultarse en cualquier lugar, por ejemplo en Wikipedia.
2009-2011
Ahora toca explicar por qué de pronto todo cambia, por qué la denominada "comunidad internacional" vuelve a pedir el derrocamiento de Gaddafi, de ese que hasta ayer era su amigo. Mucha gente piensa que es porque ha habido una revuelta cívica. De entre ellos se distinguen dos grupos.
-Los de derechas, como los articulistas de ABC o El País, piensan que el objetivo de esa comunidad internacional es ayudar al pueblo libio a cumplir sus justas aspiraciones de democracia y libertad. Esto no lo voy a rebatir, porque asumo que los que leen este blog se reirán ante semejante explicación.
-Los de izquierdas, como Santiago Alba, piensan que el objetivo de esa comunidad internacional es aprovechar la justificada revuelta popular para invadir el país y expoliar por completo sus riquezas.

Lo que aquí sostenemos, sin embargo, es que en Libia no ha habido una revuelta que pueda ser denominada popular y justificada
De hecho, negamos que la revuelta haya sido popular. Pero para demostrar esto sería preciso recurrir a pruebas fácticas irrefutables. Y esas pruebas son de las que, por desgracia, casi nunca se dispone en sucesos como estos. Tenemos de ello indicios muy claros, como el repentino e inexplicable potencial militar del que gozan los rebeldes, y algún otro que se verá a continuación. Así que nos veremos obligados a demostrar que la revuelta no es justificada. Lo cual, en realidad, constituirá el mejor indicio de que tampoco es popular, pues es poco probable que el pueblo se rebele contra sus propios y evidentes intereses.

Las pruebas que presento, como no podía ser de otra manera, proceden de internet. Hubiera estado bien poder acceder a la página web de la compañía NOC, pero, sintomáticamente, está caída, al menos cuando escribo este post. Pero en esta otra página tenemos todo lo necesario:
Se trata de Energy-pedia News, una web dirigida a personas interesadas en el mundo de los grandes negocios relacionados con la energía. En ella hay una completa recopilación de noticias para inversores y empresarios del sector. Si pulsamos en el margen, accederemos a las News by region, desde donde podemos buscar noticias sobre Libia para un determinado año. Nos interesan las noticias desde 2009 hasta hoy. Si les damos un vistazo rápido observaremos que menudean las que se refieren a nuevos hallazgos petrolíferos en diversas regiones, tanto del desierto como del mar. También, sobre todo conforme más nos acercamos a nuestros días, figuran noticias sobre rescisiones de contratos de explotación a diversas compañias. Hay un grupo de noticias muy curioso que va desde mediados del año 2010 hasta casi el día de antes de la revuelta en las que se nos cuenta que BP no hace más que posponer la prospección marítima que estaba anunciada para 2010. Ciertamente, esto no es una prueba fehaciente de que BP ya sabía que iba a haber una revuelta en Libia, pero desde luego se trata de una notable casualidad.
Pero las noticias que más nos interesan yo creo que son éstas tres:

25 de Enero de 2009. Gaddafi estudia la nacionalización de las compañias petrolíferas extranjeras.
(extractos traducidos de la noticia)
El líder libio Muammar Gaddafi dijo el pasado miércoles que su país y otros exportadores de petróleo están considerando nacionalizar las empresas extranjeras, dado el descenso del precio del petroleo. (...) "No podemos adherirnos a las regulaciones de la OPEP porque nuestro sustento depende del petróleo." (...) El principal periódico del estado, generalmente considerado como el portavoz del propio Gaddafi, dijo que el Congreso Popular, el máximo órgano legislativo y ejecutivo, debería votar la nacionalización de las empresas extranjeras en la sesión que tendrá lugar dentro de unos días. (...) "Los países exportadores de petróleo deben tender a la nacionalización (...) No nos podemos permitir vender a precios tan bajos." Los rumores sobre nacionalización comenzaron a raíz del informe para 2008 de la NOC cuyos expertos sugerían la necesidad de modificar la política basada exclusivamente en ARPs. Algunos diplomáticos afirmaron que se trataba de una amenaza para presionar a las empresas petrolíferas de cara a las próximas negociaciones.

16 de Febrero de 2009. Gaddafi instó a los libios a que apoyen su plan para recuperar los ingresos del petróleo.
(extractos traducidos de la noticia)
El líder libio Muammar Gaddafi pidió el sábado a los libios que le apoyaran en su propuesta de destituir al gobierno y entregar los beneficios del petróleo directamente a los 5 millones de ciudadanos del país. Su plan de entregar los ingresos del petróleo directamente a los libios se ha encontrado con la oposición de los altos cargos, que se verían abocados a perder sus puestos de producirse la purga que Gaddafi quiere llevar a cabo para terminar con lo que él denomina estado de corrupción persistente y generalizada. Cargos como el Primer Ministro Al-Baghdadi Ali al-Mahmoudi y el Gobernador del Banco Central, Farhat Omar Bin Guidara, advirtieron a Gaddafi en Noviembre que su proyecto terminaría dañando la economía del país miembro de la OPEP.
"No tengáis miedo de tomar directamente el dinero del petróleo y la responsabilidad de crear las estructuras de gobierno necesarias para el bien de nuestro pueblo." dijo Gaddafi a los representantes del Congreso Popular Libio. El Congreso Popular es la espina dorsal del régimen de la Yamahiriya libia. Constituye el máximo órgano ejecutivo y legislativo. Representa al pueblo a nivel regional y local y vota las leyes y las decisiones políticas del gobierno. (...) Muchos libios afirman que no se han beneficiado del aumento de la producción petrolífera y la inversión extranjera desde que en 2003 terminó (...) su aislamiento internacional. (...) "La administración ha fallado y la economía estatal ha fallado. Ya está bien. La solución es que nosotros los libios nos apropiemos directamente del dinero del petróleo y decidamos qué hacer con ese dinero." dijo Gaddafi, en un discurso retransmitido por la TV pública. Gaddafi urgió a una profunda reforma de la burocracia gubernamental, afirmando que el sistema ministerial tenía que ser desmantelado para librar a los libios de la corrupción y la mala gestión. "Estos ministerios deben devolver al pueblo la propiedad de todas las escuelas, fábricas, granjas, de todas las empresas públicas y el dinero del petróleo."

4 de Marzo de 2009. El Congreso retrasa el plan de reparto de petróleo de Gaddafi.
(extractos traducidos de la noticia)
El Congreso Popular de Libia (...) ha votado retrasar el plan de Gaddafi de disolver el gobierno y entregar el dinero del petróleo directamente al pueblo. (...) Existe una inusitada atmósfera de oposición entre los altos cargos del gobierno, que consideran que semejante plan causará estragos en la economía nacional, provocando el descontrol de la inflación y la fuga de capital. El propio Gaddafi advirtió a los libios que el plan, que promete rentas de hasta 23.000 dólares anuales para el millón de ciudadanos con menores ingresos, podría provocar al principio un cierto caos. "No tengáis miedo a experimentar nuevas formas de gobierno" dijo, antes de proceder a la votación y advirtió: "Este plan es para ofrecer un futuro mejor a nuestros hijos. Si lo hacéis fracasar, yo me lavaré las manos, pues será responsabilidad vuestra." (...) En las votaciones efectuadas (...) solo 64 de los 468 miembros del Congreso del Pueblo votaron por el plan de apropiarse del dinero inmediatamente. 251 aceptaron el plan en principio, pero pidieron que se retrasara hasta que fueran tomadas las medidas apropiadas. (...) Esto permitirá retrasar el proyecto por lo menos unos cuantos meses, dando así tiempo a desactivarlo.


Creo que la lectura de estos tres artículos sorprenderá a más de uno. El Gaddafi tirano, estalinista, napoleónico, proburgués y capitalista del que nos han hablado los medios de izquierda aparece aquí, en estas noticias escritas por y para consumo más bien privado de capitalistas, como un radical comunista dispuesto a cargarse hasta el aparato burocrático de su gobierno y a realizar un reparto directo de la riqueza nacional. Vemos cómo la oposición a Gaddafi surge precisamente de entre las élites políticas y no del pueblo. Vemos cómo el Congreso Popular logra aplazar unos meses el plan de Gaddafi de repartir la riqueza directamente al pueblo, una vez nacionalizado el petróleo. Y vemos cómo tras esos meses, aparecen grupos armados dirigidos por un ex-ministro afirmando representar al pueblo.
¿Alguien puede creer que el pueblo libio va a oponerse a este plan, va a levantarse en armas para pedir la cabeza de quien se ha atrevido a proponer la nacionalización del petróleo y el reparto directo de sus beneficios a todos los libios?
Leyendo estas noticias ¿puede todavía un alguien mantener que las revueltas en Libia, o mejor dicho, que el golpe de estado en Libia, es popular y justificado?


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Mar 22, 2011 12:43 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 06, 2007 5:21 pm
Mensajes: 289
Ubicación: Tafalla
Treku, ya se que tu ejercito no es este. El ejercito que inflamaría tu ardor guerrero, estaría compuesto exclusivamente por gudaris con RH positivo, con 7 apellidos inequívocamente vascos, con certificado del Komisario político, por supuesto euskoparlantes y con uniformes rojo, blanco y verde de lo mas fashion, y txapela en lugar de casco.
Kilian, me gustaría preguntarte si esta ONU, donde varios países tienen derecho a veto, puede considerarse verdadero referente y adalid de las causas justas.
¿Que habría ocurrido si Rusia, con derecho a veto, lo hubiese ejercido en el asunto de Gadaffi? ¿Entonces sería esta, una guerra inmoral?
¿Y no es inmoral que este mismo gobierno (y los anteriores) haya vendido millones de euros en armas a Gadaffi???
¿Y que convirtió en inmoral la guerra de Iraq? ¿Que Francia y Rusia, con unos enormes intereses económicos en Iraq, ejerciera su derecho a veto?
Las dos situaciones son muy parecidas, por mucho que intentéis vestir a unos de demonios y otros de angelitos del cielo.
Lo que yo creo es que la comunidad internacional, tiene que crear un organismo, realmente eficaz y creíble, donde desaparezca el derecho a veto y que sea capaz de poner coto a los desmanes de tanto iluminado que hay en el mundo. De TODOS, incluidos los países que no tienen recursos económicos.
En este mundo cada vez más pequeñito, no podemos estar oyendo como sufren nuestros vecinos sin intentar ayudarles. Hay demasiados hijos de puta con poder, psicópatas, genocidas, iluminados que están asesinando, masacrando, violando, privando de derechos y libertades y hasta de pan, a millones de seres humanos. Y esta en nuestras manos darles un buen par de hostias.

Y esto juanluismaroto, no es exigir la lucha armada, es exigir un mundo mas habitable y mas justo para todos.

_________________
Silvestre


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Mar 22, 2011 8:52 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 19, 2011 8:54 pm
Mensajes: 23
Hola , soy nueva y creí que era el momento de escribir algo.
Creo que lo primero que hace falta por ahí y aquí , está claro que también es información y contrastarla . no sentarse frente al televisor y después ir por ahí diciendo tonterias.
Creo que este video, para los que no se asusten con el, debería ser un comienzo .
http://mundoconmisojos.blogspot.com/201 ... mi-de.html

Ah , tornasol cuida ese vocabulario e informate más.


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Mar 22, 2011 10:39 pm 
Desconectado

Registrado: Lun May 18, 2009 8:17 pm
Mensajes: 97
Tornasol: Apreciaba al menos tu gallardía para sostener hoy en día todavía una posición favorable a la invasión y guerra de Irak, cosa que Aznar, Losantos, tú y muy pocos más se atreven a hacer. La respuesta tan simple que me das me defrauda. Además, te equivocas clamorosamente conmigo. No hay ningún ejército que me ponga. Ni la idea de tenerlo, fuese del color que fuese.


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié Mar 23, 2011 1:24 am 
Desconectado

Registrado: Sab Ago 26, 2006 8:25 pm
Mensajes: 374
Tornasol escribió:
Y esto juanluismaroto, no es exigir la lucha armada, es exigir un mundo mas habitable y mas justo para todos.


Pues claro Juanluis,tan habitable y tan justo como quedó Irak después de la guerra ilegal,injusta e inmoral que los tres criminales de guerra de las Azores perpetraron en aquel país,con su millón pasado de muertos,la inmensa mayoria civiles y de estos, millares de mujers,ancianos y niños.Sus infraestructuras vitales destrozadas.Devuelto a la edad de piedra un pais que era quizás el más europeizado de la región,convertido en un auténtico infierno y con un gobierno marioneta de los yanquis que,garantiza a estos ser prácticamente los verdaderos dueños de los recursos iraquies.
Las “armas de destrucción masiva”resultaron ser almacenes de alimentos para matar masivamente el hambre,escuelas,institutos etc para matar masivamente la ignorancia,hospitales para matar masivamente la enfermedad.Todo eso fueron los primeros objetivos de las ataques “humanitarios” de estos tres señores de la guerra

Mientras tanto, en declaraciones concedidas a una televisión, la entonces miembro del gobierno de Aznar y ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacios, afirmaba que la prueba de que el gobierno está actuando correctamente en su apoyo a la invasión es que “ha subido la bolsa y ahora los españoles pagamos más barata la gasolina”.

¡Ole sus cojones! Perdón,sus ovarios.¿Qué importa la sangre de más de un millón de moritos inocentes y la completa destrucción de su país si a nosotros nos cuesta menos pasta llenar el depósito del coche y encima se nos revaloriza nuestro fondo de pensiones?

¿Pero no habíamos quedado Tornasol que no existía ninguna razón política y mucho menos económica que justificase la violencia? ¿O es que sólo te referías a la violencia que va contra los intereses del Estado?

Porque con tu ataque de humanitarismo,con tu feroz y ardoroso apoyo y justificaficación al genocidio de Irak y al que posiblemente se perpetre en Libia,además de enseñar la patita,estás protagonizando un ejercicio de suprema claridad didáctica sobre lo que realmente es la absoluta falta de sensibilidad humana que,los ultras como tú,muestran ante las mayores atrocidades que se consuman en el mundo,claro está,siempre que esas atrocidades sean perpetradas por tus líderes imperialistas o por sus complices y mamporreos políticamente próximos.

No es necesario desconocer el talante y caráter atócrata,delirante,ególatra y despótico del líder libio y por cierto, socio hasta hayer de todos los mandamases de la Europa capitalista e incluso de los EEUU
(Aquí tenéis una muestra de cómo ensalzaba Aznar en 2003 las virtudes de su amigo Gadafi.

http://alterglobalizacion.wordpress.com ... e-amistad/ )

No es necesario decía saber qué y quién es Gadafi para darse cuenta que ésta es otra nueva y criminal guerra de rapiña,una burda repetición de la patraña de las “armas de destucción masiva”.en una palabra,una atrocidad mil veces mayor que la que dicen intentan evitar, con el único y bastardo objetivo de seguir mangoneando el oro negro.

¿Dónde está esa preocupación humanitaria ante la sangrienta represión del gobierno de Yemen, Bahrein o Marruecos?¿Donde ante las atrocidades contra el Sahara,Palestina,Gaza o Chechenia?

¿Cuándo van a parar los pies y "dar de hostias" a los carniceros de por ejemplo;Honduras o Colombia?

¿En cuántas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU se han cagado los sionistas de Israel?


¿Es que a los que permiten una y mil veces los genocidios contra palestinos y habitantes de Gaza,la ignominia contra los saharuis,los que diariamente matan mujeres y niños en Afganistan ahora les preocupan los pobres libios?

Definitivamente,con sus apestosas patrañas nos tratan como a idiotas.Siempre desde el poder político y económico se ha fomentado la opresión,el adocenamiento de las conciencias,el perruno servilismo y la crueldad.Pero como dijo Borges,lo más abominable es que fomenten también la idiotez.


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié Mar 23, 2011 12:43 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Oct 20, 2007 9:26 am
Mensajes: 183
Kiskilla: CHAPEAU¡¡¡¡¡¡¡¡


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié Mar 23, 2011 10:06 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Ago 26, 2006 8:25 pm
Mensajes: 374
Mila esker Juanluis


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie Mar 25, 2011 11:21 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 06, 2007 5:21 pm
Mensajes: 289
Ubicación: Tafalla
Treku, siento que mi comentario con respecto a tu “ardor guerrero” te haya molestado, no era mi intención. Solo pretendía poner un poquito de ironía y pimienta a mis comentarios. Creo que los ejércitos no nos gustan a nadie, pero desgraciadamente no vivimos en un mundo de bambis, si no en un mundo de lobos, y las libertades y los derechos, los tenemos que defender y hacer cumplir con uñas y dientes.
Mientras un ejercito este supeditado al poder civil, y este poder emane del sufragio universal, no tenemos por que abominar de el.
Con respecto a todos los ejemplos que enumera kiskilla, estoy totalmente de acuerdo, con esos y con otros muchos, como por ejemplo Corea del Norte, donde se pasan los derechos humanos y las libertades por el forro de los cojones, o para cuidar mi lenguaje como sugiere juanapepinera, diría que se los saltan a la torera. Si relees mi mensaje kiskilla verás que hablo De TODOS, incluidos los países que no tienen recursos económicos. Poniendo TODOS con mayúsculas.
Y no es que yo sea defensor de la guerra de Irak, ni de esta de Libia, ni de ninguna en concreto. Solo quería poner de manifiesto la hipocresía de este gobierno, que demoniza una intervención y santifica otra que es hermanita gemela de la anterior.
No soy tan inocente, para no saber que detrás de la intervención de Irak y la de Libia, hay muchos intereses económicos y la ayuda a la población civil nos viene muy bien como escusa, cuando casualmente esos países tienen petróleo. Pero a pesar de los argumentos demagógicos de las dos guerras, el caso es que Sadan esta mejor bajo tierra, y los libios estarán mejor cuando Gadafi, le acompañe al paraíso.
Sí soy partidario, de transformar la ONU actual, para que sea realmente democrática, y donde ninguna nación tenga derecho a veto y que tenga credibilidad, competencias y ejército, para hacer valer unos principios mínimos, de derechos humanos y de libertades a nivel mundial, sin que prevalezcan los intereses económicos.
Ya se, que parece un sueño tonto y quimérico, pero no deja de ser un bonito sueño, que solo podría superarse por uno, en el que todos fuéramos Bambi y no fueran necesaria ni la policía ni los ejércitos.

PD: En cuanto a los sionistas que se pasan las resoluciones de la ONU por…ahí, otro gallo cantaría si supieran que hay una firme voluntad, de que esas resoluciones sean cumplidas ¿no?

_________________
Silvestre


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Mar 29, 2011 11:08 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 06, 2007 5:21 pm
Mensajes: 289
Ubicación: Tafalla
No se si Obama lee este Foro, pero parece que mi idea de un consenso mundial, para intervenir en aquellas ocasiones en las que los derechos fundamentales y las libertades estén en peligro, le ha llegado.

Barack Obama defendió anoche la intervención en Libia como la respuesta a una emergencia humanitaria de la que Estados Unidos no se podía desentender y presentó un nuevo concepto del liderazgo internacional norteamericano basado, no en la actuación unilateral allí donde Washington crea necesario, sino en la creación de las condiciones para un amplio compromiso mundial a favor de las causas justas. Fue un discurso importante en el curso de esta Administración que define a un presidente multilateralista y guiado por los valores de los derechos humanos.


http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/defiende/intervencion/Libia/obligacion/humanitaria/elpepuint/20110329elpepuint_2/Tes

Pues a ver cuando nos hacen caso, amigo Barack.

_________________
Silvestre


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Jue Oct 06, 2011 2:43 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 06, 2007 5:21 pm
Mensajes: 289
Ubicación: Tafalla
Os acordáis del No a la guerra, y del señor Zapatero sentado, mientras desfilaba la bandera estadounidense por el Paseo de la Castellana?????????????
Pues ala, ahora apoyamos el escudo antimisiles y que los Yanquis vengan a España.
Vivir para ver………….

http://www.larepublica.es/2011/10/zapatero-integra-a-espana-en-el-escudo-antimisiles-de-eeuu/

_________________
Silvestre


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie Oct 07, 2011 11:41 am 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 28, 2011 3:32 pm
Mensajes: 141
Yo lo que me pregunto es hacia dónde tendremos que uhír con lo puesto, algún dia, los que no somos ni Bambi ni el Lobo...¿ Pa Euskadi ?...¿ Pa África ?...¿ Pa Portugal ?...


Reporte este mensaje
Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 16 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com